energia solar residencial

Compromiso con el ahorro y la sostenibilidad

Compara las ofertas de todos los proveedores de placas solares y energía solar. Encuentra la mejor para tu casa y pásate a la energía solar.

Glosario de Energía Solar y Placas Solares

  1. Absorbedor solar – Componente que capta la radiación solar en un colector.
  2. Alternador – Dispositivo que convierte energía mecánica en eléctrica en corriente alterna.
  3. Amperio (A) – Unidad de medida de la corriente eléctrica.
  4. Ángulo de inclinación – Ángulo óptimo de los paneles solares respecto al suelo.
  5. Ángulo de incidencia – Ángulo entre los rayos solares y una superficie.
  6. Análisis energético – Estudio de eficiencia y producción de un sistema solar.
  7. Autoconsumo – Uso directo de la energía generada por un sistema solar por parte del usuario.
  8. Autonomía energética – Capacidad de un sistema para abastecerse sin red eléctrica externa.
  9. Balance neto – Sistema de compensación entre energía consumida y producida.
  10. Batería solar – Dispositivo que almacena energía para su uso posterior.
  11. BIPV (Building Integrated Photovoltaics) – Paneles integrados en la estructura de un edificio.
  12. Boj solar – Panel flotante usado en superficies acuáticas.
  13. Bosque solar – Instalación de paneles solares en estructuras que simulan árboles.
  14. Célula fotovoltaica – Unidad básica que convierte luz solar en electricidad.
  15. Célula monocristalina – Célula solar hecha de un solo cristal de silicio.
  16. Célula policristalina – Célula solar hecha de múltiples cristales de silicio.
  17. Colector solar – Dispositivo que recoge calor del sol (no genera electricidad).
  18. Concentrador solar – Sistema que enfoca la luz solar en un área pequeña para más eficiencia.
  19. Corriente continua (DC) – Tipo de corriente generada por paneles solares.
  20. Corriente alterna (AC) – Tipo de corriente usada en la red eléctrica doméstica.
  21. Cubierta fotovoltaica – Techo que integra paneles solares.
  22. Curva IV – Relación entre corriente y voltaje de un panel solar.
  23. Degradación solar – Pérdida de eficiencia de los paneles con el tiempo.
  24. Disipador térmico – Dispositivo que reduce la temperatura de los paneles.
  25. Efecto fotoeléctrico – Fenómeno por el cual se produce electricidad al incidir la luz en un material.
  26. Eficiencia energética – Relación entre la energía útil obtenida y la energía absorbida.
  27. Electrólisis solar – Producción de hidrógeno a partir de energía solar.
  28. Energía limpia – Energía que no produce contaminación al ser generada.
  29. Energía renovable – Energía que proviene de fuentes naturales e inagotables.
  30. Energía solar térmica – Aprovechamiento del calor del sol para calentar agua.
  31. Energía solar fotovoltaica – Generación de electricidad mediante células solares.
  32. Escala piloto – Instalación experimental antes de una implementación a gran escala.
  33. Estación solar – Instalación donde se genera energía solar a gran escala.
  34. Excedente energético – Energía producida que no se consume en el momento.
  35. Factor de capacidad – Relación entre producción real y producción máxima teórica.
  36. Fotón – Partícula de luz responsable de activar las células solares.
  37. Fuente energética primaria – Origen de la energía sin haber sido transformada.
  38. Gestor energético – Profesional que optimiza el uso de la energía en un sistema.
  39. Greenwashing – Publicidad engañosa sobre sostenibilidad.
  40. Helióstato – Espejo que sigue al sol para reflejar su luz hacia un punto fijo.
  41. Hibridación solar – Combinación de energía solar con otras fuentes (eólica, gas, etc.).
  42. Inclinación óptima – Ángulo ideal de los paneles para capturar más radiación.
  43. Insolación – Cantidad de radiación solar recibida por una superficie.
  44. Inversor solar – Convierte corriente continua (DC) en alterna (AC).
  45. Irradiancia – Potencia solar recibida por unidad de superficie (W/m²).
  46. Irradiación solar – Energía solar recibida en una superficie durante un tiempo.
  47. Kilovatio (kW) – Unidad de potencia.
  48. Kilovatio hora (kWh) – Unidad de energía.
  49. Licencia ambiental – Permiso requerido para instalar sistemas energéticos.
  50. Luz difusa – Radiación solar que llega dispersa, no directamente.
  51. Luz directa – Radiación solar que llega sin dispersarse.
  52. Mantenimiento predictivo – Monitoreo de fallos antes de que ocurran.
  53. Medidor bidireccional – Contador que mide energía entrante y saliente.
  54. Microinversor – Inversor instalado en cada panel individualmente.
  55. Monitorización solar – Seguimiento del rendimiento del sistema solar.
  56. Net metering – Compensación por energía solar excedente enviada a la red.
  57. Nube solar – Agrupación digital de datos de instalaciones solares.
  58. Óptica solar – Diseño de lentes o espejos para mejorar la captación solar.
  59. Panel bifacial – Panel que capta luz por ambos lados.
  60. Panel flexible – Panel solar que puede doblarse ligeramente.
  61. Panel fotovoltaico – Conjunto de células solares.
  62. Panel monocristalino – Más eficiente, color negro uniforme.
  63. Panel policristalino – Menor coste, color azulado y aspecto granulado.
  64. Parque solar – Instalación de gran escala para generación solar.
  65. Pasivo solar – Diseño arquitectónico que maximiza el uso del sol sin tecnologías activas.
  66. Perfil de carga – Patrón de consumo eléctrico diario.
  67. Pico solar – Momento del día con mayor irradiancia solar.
  68. Piranómetro – Instrumento que mide la irradiancia solar.
  69. Placa solar – Término general para un panel solar.
  70. Planta solar – Instalación industrial de energía solar.
  71. Potencia nominal – Capacidad máxima de generación de un panel bajo condiciones estándar.
  72. PPAs (Power Purchase Agreements) – Contratos de compra de energía a largo plazo.
  73. Radiómetro – Mide la intensidad de la radiación solar.
  74. Red eléctrica – Infraestructura que distribuye electricidad.
  75. Reflexión solar – Parte de la radiación que no es absorbida por el panel.
  76. Rendimiento solar – Relación entre energía generada y energía incidente.
  77. Seguimiento solar (tracker) – Sistema que orienta paneles según la posición del sol.
  78. Sensor de radiación – Mide la cantidad de energía solar en un sitio.
  79. Silicio – Material base en la mayoría de las células solares.
  80. Silicio amorfo – Variante de silicio con estructura desordenada.
  81. Silicio cristalino – Variante más eficiente, estructurada del silicio.
  82. Sombra proyectada – Obstrucción de la luz solar en un panel.
  83. Sobretensión – Pico de voltaje que puede dañar equipos solares.
  84. Software de simulación solar – Herramientas para diseñar y simular instalaciones solares.
  85. Solsticio solar – Punto en el año con máxima o mínima radiación solar.
  86. Storage solar – Almacenamiento de energía solar.
  87. String solar – Serie de paneles conectados eléctricamente.
  88. Subvención energética – Ayuda económica para instalar sistemas solares.
  89. Suministro fotovoltaico – Provisión de energía mediante paneles solares.
  90. Sustentabilidad energética – Uso de energía sin agotar recursos ni contaminar.
  91. Tarifa dinámica – Precio de la energía varía según la hora del día.
  92. Tasa de retorno energético (EROI) – Energía producida vs. energía invertida.
  93. Tensión eléctrica – Fuerza que impulsa los electrones en un circuito.
  94. Termosifón solar – Sistema solar térmico sin bomba, por diferencia de densidades.
  95. Tiempo de retorno energético – Tiempo necesario para que un panel genere la energía usada en fabricarlo.
  96. Tracker solar – Dispositivo que sigue al sol.
  97. Umbral de corte – Nivel mínimo de energía para que un equipo entre en funcionamiento.
  98. Voltaje (V) – Unidad de medida de la tensión eléctrica.
  99. Watio (W) – Unidad de medida de potencia.
  100. Zero net energy (ZNE) – Edificio que produce tanta energía como la que consume.